NATURISMO PERÚ/ASOCIACIÓN NATURISTA NUDISTA DE LIMA (ANNLI)
Naturismo: "Es una forma de vida en armonía con la naturaleza que se caracteriza por la práctica de la desnudez en común (social), con la intención de favorecer el respeto a uno mismo, a los demás y al medio ambiente" Definición de la Federación Naturista Internacional (FNI) 1974
viernes, 31 de enero de 2025
PARA TODOS LOS QUE CUMPLIERON AÑOS EN EL MES DE ENERO 2025 (LIMA - PERÚ)
NATURISMO PERÚ/ASOCIACIÓN NATURISTA NUDISTA DE LIMA (ANNLI)
ENCUENTRO NUDISTA ZIPOLITE 2025 (MÉXICO)
...
https://x.com/Zipolite_Beach
* Efectivamente es una reunión nudista internacional en la playa Zipolite 2025, donde promocionan el nudismo en su playa y alrededores así como lo patrocinan las diversas autoridades jurisdiccionales dentro de los alcances de turismo nudista mexicano.
* Y porque la Federación Nudista de México no lo patrocina y/o patrocina directamente como una actividad abierta en la práctica de esta maravillosa forma de vivir como es el Naturismo/Nudismo, o es solamente una actividad particular de terceros.
* Como siempre esperamos que haya una buena participación de los amigos (as) naturistas y visitantes atraidos por este gran evento en favor del turismo tradicional y/o el turismo nudista internacional.
FELIZ 25º ANIVERSARIO PLAYA LUNA (CHILE)
...
DESNÚDATE AUSTRALIA: DÍA DE TRABAJAR DESNUDO! (AUSTRALIA)
...
LA PERSPECTIVA NATURISTA SOBRE LA ACEPTACIÓN (EE.UU)
...
Gary Holden
31 de julio de 2024
En nuestra sociedad moderna, donde las plataformas y los medios digitales moldean continuamente nuestras percepciones de belleza y valor, aceptar la diversidad de tipos de cuerpo sigue siendo un desafío para muchos. Sin embargo, un movimiento que ha ido ganando impulso, abogando por la aceptación y normalización de los cuerpos naturales en sus formas más auténticas, es el naturismo. El naturismo, en esencia, es una elección de estilo de vida que enfatiza vivir en armonía con la naturaleza, experimentando el mundo directamente y sin la carga de la ropa. Este movimiento fomenta una cultura de aceptación, con el objetivo de desexualizar y desestigmatizar el cuerpo humano en todas sus formas. En esta publicación del blog, exploraremos cómo el naturismo promueve la aceptación y normalización de los cuerpos naturales en sus formas más auténticas.
Diversidad y aceptación, que inciden en la autoestima individual y en las percepciones sociales de la belleza.
El naturismo, también conocido como nudismo, es una filosofía y una opción de estilo de vida que aboga por la libertad de desnudarse de una manera no sexual, a menudo en entornos comunitarios. Esta práctica tiene sus raíces en la creencia en la bondad inherente de la naturaleza y el estado natural del cuerpo humano, y busca promover la salud física y mental, la positividad corporal y una conexión más estrecha con el medio ambiente. Los naturistas sostienen que el acto de quitarse la ropa también elimina las expectativas y presiones sociales relacionadas con la apariencia, fomentando así una comunidad que celebra la diversidad por encima del conformismo.
El movimiento naturista moderno comenzó a principios del siglo XX, aunque sus principios se remontan a civilizaciones antiguas que consideraban el cuerpo humano con respeto y admiración, sin vergüenza. A principios del siglo XX, países europeos como Alemania vieron surgir la Freikörperkultur (FKK), o "cultura del cuerpo libre", que defendía los beneficios del aire fresco, la luz del sol y los elementos naturales sobre el cuerpo desnudo. Estos primeros naturistas creían que la exposición a la naturaleza, en su forma más pura, era esencial para una vida saludable, tanto física como psicológicamente. A medida que el movimiento crecía, también lo hacía su ética, incorporando temas de igualitarismo, anticonsumismo y respeto por la diversidad.
El naturismo hoy: principios y prácticas
El naturismo contemporáneo va más allá de la mera desnudez; es una expresión de libertad, un intento de volver a un estado más natural y un compromiso con el respeto a uno mismo y a los demás. Las comunidades naturistas, ya sea en complejos turísticos, clubes o espacios naturales, funcionan según los principios del respeto mutuo, el consentimiento y la interacción social no sexual. Aquí se reúnen personas de todas las edades, tamaños y orígenes, que se despojan no solo de su ropa, sino también de los juicios sociales que las acompañan. Estos entornos ofrecen una oportunidad única para apreciar la variedad de cuerpos humanos, fomentando un entorno en el que se reconocen y respetan todas las cicatrices, curvas e imperfecciones.
Impacto en la diversidad y aceptación corporal
Percepciones cambiantes de la belleza
Uno de los efectos más profundos del naturismo es su poder para desafiar y recalibrar las normas sociales en torno a la belleza y la imagen corporal. Al alentar a las personas a aceptar su yo natural, el naturismo se enfrenta a los estándares poco realistas y a menudo poco saludables que perpetúan los medios de comunicación y la industria de la moda. Esta exposición a cuerpos reales e inalterados puede alterar significativamente la forma en que las personas perciben la belleza y la salud, lo que conduce a un punto de vista más inclusivo y compasivo que celebra las diferencias en lugar de borrarlas.
Mejorar la autoestima y reducir la vergüenza corporal
Para muchos, el camino hacia el naturismo es transformador, marcado por una mayor aceptación de sus cuerpos y una reducción de la vergüenza y la autocrítica. Este cambio positivo está respaldado por una comunidad que valora la autenticidad por encima de la perfección. Los estudios y la evidencia anecdótica sugieren que la participación regular en actividades naturistas puede conducir a una mejor imagen corporal, una mayor autoestima y una mayor satisfacción con la vida. Al normalizar la diversidad de tipos de cuerpo, el naturismo ayuda a desmantelar el estigma asociado a no encajar en una definición estrecha de un cuerpo "ideal", lo que permite a las personas sentirse más cómodas y seguras en su piel.
Promoción de la salud y el bienestar
Más allá de los beneficios psicológicos, adoptar el naturismo también puede tener implicaciones positivas para la salud física. El estilo de vida naturista fomenta las actividades al aire libre, fomentando una mayor conexión con la naturaleza y un estilo de vida activo. Esta conexión puede conducir a un enfoque holístico de la salud y el bienestar, en el que la aptitud física no consiste en lograr una determinada apariencia, sino en sentirse bien y cuidar el propio cuerpo por razones funcionales en lugar de estéticas.
Fomentar la inclusión y el respeto
El naturismo también desempeña un papel crucial en la promoción de la inclusión y el respeto dentro y fuera de sus comunidades. Al experimentar de primera mano la diversidad de los cuerpos humanos y la similitud de inseguridades e imperfecciones, los participantes aprenden a extender la compasión y la empatía hacia los demás. Esta comprensión puede traducirse en cambios sociales más amplios, reduciendo la discriminación basada en el tamaño, la forma o la apariencia del cuerpo. Los principios naturistas abogan por un mundo donde todos sean respetados y valorados, no por su apariencia, sino por quiénes son.
Desafíos y conceptos erróneos
A pesar de sus beneficios, el naturismo enfrenta conceptos erróneos y desafíos sociales. La sexualización de la desnudez en muchas culturas conduce a malentendidos sobre la naturaleza de las actividades naturistas, a menudo confundiéndolas con el libertinaje sexual. Además, la vergüenza corporal y las normas de pudor pueden hacer que la idea de participar en prácticas naturistas sea intimidante para muchas personas. Superar estos obstáculos requiere educación y un diálogo abierto sobre el espíritu no sexual, orientado a la salud y respetuoso del naturismo.
El movimiento naturista ofrece una poderosa plataforma para desafiar los estándares de belleza imperantes, promover la diversidad y la aceptación de los cuerpos y fomentar una relación más saludable con nuestros cuerpos. Al eliminar las barreras físicas y sociales que nos dividen, el naturismo permite una apreciación genuina de la forma humana en toda su diversidad. A medida que avanzamos, es fundamental seguir defendiendo y adoptando prácticas que celebren nuestro yo natural, fomenten la positividad corporal y creen comunidades inclusivas donde todos se sientan respetados y valorados. Al hacerlo, podemos esperar cultivar una sociedad que defienda la diversidad, apoye el bienestar mental y físico y abrace la belleza de la autenticidad.
https://aanrwest.org/information/blog/the-naturist-perspective-on-acceptance
NAKED WANDERINGS: FACEBOOK PROSIGUE CON LA CENSURA (BÉLGICA)
...
ACTUALIZACIÓN de Naked Wanderings sobre Facebook:
Irónicamente, exactamente una semana después de que publicáramos una entrada en el blog sobre la censura en las redes sociales, Meta decidió que nuestra página Naked Wanderings no era adecuada para su plataforma de Facebook.
Honestamente, no era una cuestión de si sucedería, sino de cuándo. Durante las últimas semanas, se han eliminado varias publicaciones por día y era solo cuestión de tiempo antes de que los moderadores se cansaran de nuestras travesuras desnudas.
Apelar ya no es posible, estamos probando varias rutas diferentes, pero seremos honestos, no se ve bien.
Entonces, si quieres seguir nuestras aventuras, publicaremos mucho más en nuestros canales de ropa gratuita de @destination
y Patreon 📷
Que tengan un excelente jueves y salud 📷
https://x.com/KickAssNudists
RMNC: SEGURO QUE EL NATURISMO CAMBIARÁ TU VIDA (EE.UU)
...
Alegría - Libertad - Confianza - Comodidad - Honestidad natural - Desvergüenza - Emocionante.
Todas estas palabras describen cómo me siento cada vez que me quito el carácter que me da la ropa y revelo mi verdadero yo desnudo.
Es sorprendente cómo la ropa, o el hecho de quitarse la ropa, puede cambiar rápidamente a una persona.
Rocky Mounain Naturist Club/Club Naturistas de las Montañas Rocosas
¡Encuentra tu "lugar feliz" y ve allí a menudo!
* La desnudez es natural
* La verdadera libertad
* El naturismo calma tu alma
* Como lo quiso nuestro Creador
* Orient Land Trust
https://x.com/RMNaturist
lunes, 27 de enero de 2025
NATURISMO PERU/ASOCIACIÓN NATURISTA NUDISTA DE LIMA( ANNLI): UN DOMINGO EXTRAORDINARIO...
NATURISMO PERU/ASOCIACIÓN NATURISTA NUDISTA DE LIMA (ANNLI): CAMINATA PLAYERA EXTREMA...
CRIAR A UN NIÑO NUDISTA: LA EXPERIENCIA DE UNA MADRE NEOZELANDESA CON SU FAMILIA NUDISTA (NUEVA ZELANDA)
Sofie Louise 23 de enero de 2025
‘Nos sentimos bien sin ropa’: el naturismo, una antigua tradición alemana, gana nuevos seguidores
Sofie Louise es una coach sexual y de libido capacitada a la que le apasiona ayudar a las mujeres a acceder a más deseo, placer y resplandor en el dormitorio.
OPINIÓN: Para muchos neozelandeses, tener un hijo rodeado de un grupo de adultos desnudos se siente totalmente inapropiado. Pero a Alice DeWet, que vive en Auckland, le apasiona llevar a las familias a espacios nudistas, incluido su propio hijo de 7 años.
Ahora, con 42 años, presidenta de la Federación Naturista de Nueva Zelanda y secretaria del club Naturista al Aire Libre de Auckland, la incursión de Alice en los clubes naturistas le resultó fácil.
Visitó su primer club mientras vivía en Sudáfrica hace 16 años, porque “siempre he sido una especie de naturista. EspañolEs que nunca supe que existía algo llamado naturismo”.
A ella todavía le encanta estar desnuda en casa con su marido de 19 años (que también es naturista) y su hijo, pero dice que los clubes tienen un atractivo adicional porque puede conocer a personas con las que tiene algo en común.
También son importantes porque, “cuando tuvimos a nuestro hijo, para mí era muy importante que no solo nos viera desnudos, sino que pasara por un entorno comunitario donde todos están desnudos para entender que no hay nada extraño en ello”.
Habiendo frecuentado lugares nudistas desde que usaba pañales, Alice dice que para él, la desnudez es “solo parte de su rutina normal”.
La presidenta de la Federación Naturista de Nueva Zelanda cree que es importante que su hijo crezca en un entorno naturista y positivo con respecto al cuerpo.
“Los niños tienden a aceptarlo bastante. Simplemente lo aceptan, mientras que creo que los adultos cuestionan las cosas”.
En Nueva Zelanda, los naturistas pueden ser estereotipados como exhibicionistas hipersexuales o hippies de extrema izquierda, puntos de vista que podrían verse como opuestos a las actitudes más relajadas de muchos países europeos.
Sin embargo, si visitaras uno de los aproximadamente doce clubes naturistas que hay por todo el país, los encontrarías frecuentados por personas que, sí, pueden pavonearse en diversos grados de desnudez, pero también tienen trabajos, vidas y perspectivas del mundo totalmente normales.
Naturalmente, todavía hay medidas en marcha para que estos entornos parezcan seguros. Los nuevos miembros generalmente deben pedir una cita para visitar, completar una solicitud, usar pulseras y el comportamiento es controlado de manera flexible para asegurarse de que todos usen el espacio como está previsto.
Por eso Alice dice: "Personalmente creo que mi hijo está mucho más seguro en un club naturista, irónicamente, que probablemente en cualquier otro lugar, porque en los clubes la gente realmente se cuida entre sí, especialmente con los niños. Entonces, si hay alguna persona extraña allí, alguien lo descubriría".
Sin embargo, ella dice: “Soy bastante selectiva con las playas nudistas a las que vamos porque, como en una playa es un espacio público, obviamente no puedes controlar quién va allí”.
Estén donde estén, su hijo siempre tiene la opción de decidir por sí mismo si quiere estar vestido o no, aunque parece que lo principal que lo hace querer vestirse es el frío clima de Nueva Zelanda.
“He conocido a muchos naturistas que tenían hijos que crecieron en la comunidad naturista. Y una vez que llegan a la pubertad o un poco más grandes, se vuelven conscientes de sí mismos y de su cuerpo. Por lo tanto, algunos de ellos deciden no venir más al club y pueden volver años después. Otros tienden a quedarse durante sus años de pubertad”, dijo Alice.
Ella espera que la presencia de su hijo en estos entornos durante sus años clave de desarrollo “simplemente le dé un poco de confianza en sí mismo”.
Aunque hay pocas investigaciones sobre los beneficios de que los niños crezcan como naturistas, es habitual que los adultos hablen muy bien de cómo el naturismo les mostró cómo se ven los cuerpos normales fuera de los cuerpos retocados con Photoshop en las redes sociales que, de alguna manera, todos parecen iguales. Esto ha ayudado a muchas personas, incluida yo, a aceptar y amar más sus propios cuerpos.
El gran temor que tiene la gente sobre los niños en estos espacios es que hay una corriente sexual subyacente en el ambiente, pero cuando se le pregunta sobre la intersección entre el sexo y el naturismo, Alice dice: "Los naturistas son bastante cautelosos de que se los coloque en la misma categoría que si se tratara de algo sexual".
"Cuando voy a un campamento naturista, no pienso en nada sexual".
Si bien puede ser difícil para algunas personas comprenderlo hasta que lo experimentan por sí mismas, esta es otra razón por la que este espacio podría ser tan monumental para los niños.
En un mundo en el que los cuerpos se sexualizan constantemente (a menudo sin consentimiento), el naturismo puede ayudar a eliminar esas connotaciones sexuales para que podamos ver nuestros propios cuerpos y los de los demás como son, sin connotaciones impuestas externamente.
Con el tiempo, creo que se realizarán más investigaciones sobre estos espacios, pero por ahora, tenemos las historias de Alice y su familia de las que aprender y quizás inspirarnos para encontrar nuestras propias fuentes de libertad y confianza, ya sea el naturismo o cualquier otra cosa.
Si desean apreciar el vídeo algo más sobre este tema, ingresar al enlace...
https://www.stuff.co.nz/wellbeing/360557216/raising-naturist-child-kiwi-mums-experience-her-clothing-optional-family
* Federación Naturista de Nueva Zelanda
Excelente entrevista con Sophie y nuestra presidenta de la NZNF, Alice, sobre cómo criar una familia en el naturismo (ya que el naturismo es apto para familias).
LA DESNUDEZ SOCIAL UNE A LAS PERSONAS (EE.UU)
...
martes, 21 de enero de 2025
NATURISMO PERU/ASOCIACIÓN NATURISTA NUDISTA DE LIMA (ANNLI): UN DOMINGO SINIGUAL
Solo para conocimiento. Continuando con la temporada de verano naturista 2025, nuestra organización naturista en la playa Puerto Bonito tuvo un DOMINGO sinigual. Regular participación de los amigos (as) naturistas de participación continua y esporádica, así como se tuvo la visita de una pareja de la Cuidad Blanca. Poco brillo solar con una sensación térmica irregular, el oleaje del mar de tranquilo a moderado. Siempre presente nuestro TOLDO, pero ahora no fue testigo de nuestras largas y continuas conversaciones sobre el naturismo nacional e internacional. Pero la gran mayoría de los presentes de nuestra organización naturista, logró estar en otro espacio con naturistas de larga data habiendo logrado dentro de la amistad que nos une la CAMARADERÍA naturista dentro de las conversaciones y el brindis respectivo con unos exquisitos vinos (naturismo peruano, posible viaje al Encuentro Nudista Zipolite 2025 y sobre otros viajes por Europa realizados por naturistas amigos...) y estuvo presente la infaltable pizza vegetariana a la parrilla. Posteriormente al tener la presencia de los amigos naturistas de Cañete (ANNCA), dentro de la conversación y las anécdotas naturistas logramos la CONFRATERNIDAD NATURISTA como años anteriores, logrando tener nuevamente una Reunión Naturista Nudista Familiar (RNNF). No hubo tarde deportiva, pero si la sesión de fotos de una forma personal y social. Antes de culminar nuestra reunión en Puerto Bonito, dos amigos naturistas Jorge/katsumy, ambas personas apasionadas por la MARINERA, dentro de los alcances de lugar y espacio nos brindaron dentro de la sorpresa naturista dos bailes muy representativos de la marinera norteña. Después devino el maravilloso atardecer que siempre nos brinda la playa Puerto Bonito. Nuestro agradecimiento a todos los amigos (as) naturistas, por su presencia, por su colaboración y entrega por el baile y nuestro reconocimiento por ello, y así continuamos con la unión y cohesión de grupo dentro de nuestro entorno social naturista. Si desean nos econtramos nuevamente el próximo DOMINGO, último del presente mes.
Daniel Pereda
NP - ANNLI
VIVE LA VIDA DESNUDO: LA FORMA HUMANA DESNUDA ES DIVINA (EE.UU)
...
El arte es subjetivo, la forma humana desnuda es divina. Juntos se convierten en una obra de arte verdaderamente magnífica.
* Proyecto del espíritu del árbol
* Vive la vida al desnudo
https://x.com/livelifenaked5
EL VIAJE DEL AUTODESCUBRIMIENTO EN EL NATURISMO (EE.UU)
...
Gary Holden
15 de julio de 2024
En el mundo actual, donde las normas sociales y la era digital moldean y redefinen constantemente nuestras percepciones de nosotros mismos y de los demás, encontrar la verdadera identidad puede parecer como navegar por un laberinto sin una salida clara. En medio de este panorama, surge un camino poco convencional pero profundo hacia el autodescubrimiento a través de la práctica del naturismo. Este estilo de vida, que celebra el cuerpo humano en su estado más natural, ofrece una perspectiva única para explorar y conectar con nuestro yo más auténtico, libre de las limitaciones de la vestimenta y las expectativas sociales.
El naturismo, que a menudo se conoce como nudismo, es una filosofía que valora la sencillez, la libertad y la conexión profunda con la naturaleza. Propugna la desnudez social, en la que las personas se reúnen en entornos no sexuales y sin ropa para participar en actividades cotidianas. Sin embargo, la importancia del naturismo trasciende el mero acto de estar desnudo; se trata de la liberación del cuerpo y la mente, el fomento del respeto por uno mismo y el cultivo de una imagen corporal positiva. Para muchos, es un viaje de autoaceptación y un ejercicio de vulnerabilidad.
El concepto de naturismo no es un fenómeno nuevo; sus raíces se remontan a los siglos XVIII y XIX, cuando surgió como respuesta a la Revolución Industrial y al consiguiente aislamiento de la naturaleza. Era un medio para contrarrestar los males de la sociedad moderna (estrés, contaminación y artificialidad) volviendo a un modo de vida más simple y natural. A principios del siglo XX se formalizó el naturismo, con la formación de clubes y sociedades en Europa que luego se extendieron a América del Norte y otros lugares. Si bien las percepciones culturales de la desnudez varían ampliamente en todo el mundo, los principios subyacentes del naturismo siguen siendo consistentes: libertad, igualdad y armonía con la naturaleza.
Naturismo y autodescubrimiento
El viaje hacia el naturismo ofrece una oportunidad única de autodescubrimiento. Al despojarse de la ropa, se eliminan los marcadores externos de identidad (profesión, estatus social, sentido de la moda), dejando al individuo en su forma más pura. Este acto de vulnerabilidad fomenta un profundo autoexamen y reflexión.
Despojándose de las etiquetas sociales
En un entorno naturista, cuando se eliminan las barreras físicas, también se eliminan las etiquetas sociales que nos definen y a menudo nos limitan. Despojados de estos identificadores externos, los individuos pueden confrontar su verdadero yo, más allá de los roles que se les proyectan. Este entorno fomenta la autenticidad y puede conducir a una comprensión más profunda de los propios valores, deseos y propósitos.
Cómo afrontar los problemas de imagen corporal
El naturismo desafía directamente los estándares de belleza irreales que perpetúan los medios de comunicación y la sociedad. Al aceptar cuerpos naturales, libres de los adornos de la ropa y la moda, las personas pueden enfrentar y superar las inseguridades. La exposición a una diversidad de tipos de cuerpo normaliza las variaciones humanas naturales, promoviendo la aceptación y el respeto por todos los cuerpos, incluido el propio.
El papel de la vulnerabilidad
La vulnerabilidad de la desnudez es a la vez un desafío y una herramienta para el crecimiento. Brene Brown, una reconocida investigadora sobre la vulnerabilidad, postula que la vulnerabilidad es la cuna de la innovación, la creatividad y el cambio. En el contexto del naturismo, el acto de exponer la propia forma física, con todas sus imperfecciones y fortalezas, puede conducir a un importante desarrollo emocional y psicológico. Es a través de esta exposición que las personas aprenden a aceptar su verdadero yo, fomentando la resiliencia y la autenticidad.
Construyendo conexiones auténticas
La práctica del naturismo también facilita conexiones humanas más profundas y significativas. La ausencia de ropa elimina las señales sociales que a menudo influyen en nuestras interacciones con los demás. En un entorno naturista, las conversaciones y las relaciones se basan en un interés y una conexión genuinos, en lugar de juicios superficiales. Esta autenticidad en las interacciones sociales puede mejorar el sentido de pertenencia y comunidad de la persona.
Los desafíos y las recompensas
Adoptar el naturismo no está exento de desafíos. Los tabúes sociales, las inseguridades personales y las restricciones legales en determinadas áreas pueden suponer obstáculos para quienes deseen explorar este estilo de vida. Sin embargo, para muchos de los que se aventuran por este camino, las recompensas son profundas. Más allá de los beneficios de la autoaceptación y la conexión auténtica, el naturismo ofrece una sensación de libertad y liberación incomparable con otras experiencias. Es una recuperación del yo, una afirmación de la existencia en su estado más natural.
Navegando por el naturismo de manera responsable
Para quienes estén interesados en explorar el naturismo, es esencial abordar este estilo de vida con respeto, comprensión y responsabilidad. Informarse sobre la etiqueta y las normas de los espacios naturistas es fundamental para garantizar una experiencia positiva y respetuosa para todos los involucrados. También es importante reconocer y respetar los límites personales y el consentimiento, tanto los propios como los de los demás.
Un camino hacia la autenticidad
El viaje de autodescubrimiento a través del naturismo es una experiencia profundamente personal y transformadora. Al aceptar la vulnerabilidad de la desnudez, las personas pueden enfrentar y desmantelar las barreras sociales y autoimpuestas que oscurecen sus verdaderas identidades. El naturismo ofrece un camino hacia la autenticidad, una forma de experimentar el mundo y a nosotros mismos en nuestro estado más natural y liberado. Al despojarnos de nuestra ropa, tal vez podamos encontrarnos a nosotros mismos.
https://aanrwest.org/information/blog/the-journey-of-self-discovery-in-naturism
DRA. VIAN AZIZ: LA AUTOACEPTACIÓN Y VIVIR DE LA MANERA AUTÉNTICA (REINO UNIDO)
...
No es necesario ser modelo para sentirse seguro o a gusto, cada uno puede serlo a su manera.
La confianza y la tranquilidad surgen de aceptar quién eres, en lugar de esforzarte por encajar en un molde predefinido. Todos tenemos nuestra propia belleza, fortalezas y encanto, y eso es lo que realmente nos hace brillar. Sentirse a gusto surge de la autoaceptación y de vivir de manera auténtica, algo que cada uno puede lograr a su manera.
* naturismo * nudismo * دعونا_نتعرى
https://x.com/VIANAZIZFRCOGUK
EL NATURISMO SE VE MEJOR EN BLUESKY (FRANCIA)
...
Por Jean-Luc Bouland 20 de diciembre de 2024
¿Qué solución debería elegirse para eludir la drástica censura de las redes sociales vinculadas a Meta? En Australia, Get Naked Australia ha optado por Bluesky, que es más tolerante y podría sentar un precedente.
Una foto tomada por GNA autorizada en su cuenta BlueSky.
"La última ofensiva de Meta ha dado como resultado que se hayan eliminado las cuentas de muchas personas y que sus cuentas personales hayan sido amenazadas por 'contenido sexual'", dice una de las personas detrás de Get Naked Australia, uniéndose a las protestas de las 40 asociaciones miembro de la federación naturista internacional (ver artículo del 13/12/2024).
Como resultado, dijo, "me cambié a Bluesky, una aplicación de redes sociales que funciona de manera similar a Twitter. Hasta ahora ha sido un lugar increíble para conectarse con naturistas internacionales, pero hay una verdadera falta de gente en el espacio naturista australiano. Recomiendo encarecidamente que la gente empiece a interactuar con Bluesky. Las fotos de desnudos se pueden clasificar como “desnudez no sexual” en esta plataforma y están más centradas en la construcción de una comunidad. Sé que es tedioso y realmente no necesitamos más redes sociales en nuestras vidas... ¡pero siento que esta vale la pena! ".
Las páginas de Facebook e Instagram de GNA permanecerán activas "ya que siguen siendo nuestras plataformas con mayor alcance". Sin embargo, en las redes Meta, se compartió recientemente un artículo del Guardian sobre Spencer Tunick y fue eliminado por contenido sexual. “Esto ahora es más que ridículo. “El contenido que ahora puedo publicar en estas plataformas es tan limitado que hay que hacer cambios”, concluye. Por su parte, la revista Naturisme permanece en Facebook, pero modificando la naturaleza de sus publicaciones.
https://www.naturisme-magazine.com/mediatheque/el-naturismo-mieux-vu-sur-bluesky
RMNC: COMO LO QUISO NUESTRO CREADOR (EE.UU)
...
En el naturismo hay una verdadera destrucción de los factores discriminatorios, ya que literalmente nos despojamos de la ropa y de las falsas apariencias que proporciona. Al final, nos quedamos con la persona que realmente somos y esa honestidad es refrescante.
* La desnudez es natural
* Libertad corporal
* Como lo quiso nuestro Creador
https://x.com/RMNaturist
FEDERACIÓN NATURISTA INTERNACIONAL: EL NATURISMO... SOCIAL FAMILIAR (CANADÁ)
...
* NATURISMO: "Es una forma de vivir en armonía con la naturaleza que se caracteriza por la práctica de la desnudez en común, con la intención de favorecer el respeto a uno mismo, el respeto a los demás y al medio ambiente" Definición de la Federación Naturista Internacional, en el XIV Congreso Mundial de Naturismo, Cap D´Agde, 1974, Francia.
* NATURISM: "It is a way of living in harmony with nature characterized by the practice of nudity in common, with the intention of promoting self-respect, respect for others and the environment" Definition of the International Naturist Federation, at the XIV World Naturist Congress, Cap D'Agde, 1974, France.
* NATURISME: "Une façon de vivre en harmonie avec la nature, caractérisée par la pratique de la nudité communautaire, avec l'intention de promouvoir le respect de soi, des autres et de l'environnement" Définition de la Fédération Naturiste Internationale, lors du XIVème Congrès Mondial Naturiste, Cap D'Agde, 1974, France.
* NATURISMUS: „Es ist eine Lebensweise im Einklang mit der Natur, die durch die Ausübung allgemeiner Nacktheit gekennzeichnet ist, mit der Absicht, Respekt vor sich selbst, Respekt vor anderen und der Umwelt zu fördern.“ Definition der International Naturist Federation, auf der XIV Weltkongress für Naturismus, Cap D'Agde, 1974, Frankreich.
http://www.inf-fni.org