viernes, 28 de febrero de 2025

NATURISMO PERÚ/ASOCIACIÓN NATURISTA NUDISTA DE LIMA (ANNLI): COMUNICADO

1. Es verdad somos la organización con más trayectoria naturista de nuestro país desde el 2003 a la fecha.

2. Si desean afiliarse a nuestra organización se les enviará primeramente los requisitos indispensables, después las normas de conducta para una buena convivencia naturista.
3. Los futuros amigos (as) naturistas que deseen AFILIARSE voluntariamente (no por obligación) a NP-ANNLI pueden enviar sus mensajes al correo djorpe60@yahoo.es
4. Volvemos a REITERAR, nuestra organización naturista no proporciona invitación o permiso para visitar la playa Puerto Bonito, y la información debida se le da solamente a nuestros afiliados.
5. Las parejas que tengan la intención o el deseo de afiliarse a nuestra organización naturista, lo realicen mutuo acuerdo de ambos, porque en el presente año se han inscrito 38 parejas y ninguna a asistido a la playa Puerto Bonito o solamente lo han realizado con otras intenciones que están fuera del NATURISMO.
6. Nuestra organización naturista NO proporciona información alguna de otras agrupaciones que pudieran existir en la actualidad, cada una es responsable de la divulgación y/o promoción como organización naturista/nudista.
7. Nuestra organización continua realizando sus actividades conllevadas al naturismo social familiar como lo estípula la Federación Naturista Internacional (FNI), no con otros intereses subrepticios que escapan de nuestra responsabilidad y principios naturistas.
8. Como organización naturista continuamos nuestras actividades por ahora en la playa Puerto Bonito, tratando en lo posible alcanzar el equilibrio de género deseado hasta que termine la temporada de verano naturista 2025.
9. Siempre es bueno, tener una comunicación exacta y véridica con los posibles naturistas y/o público en general para que no haya equivocaciones ni dudas al respecto con nuestra organización naturista y por ende con el NATURISMO en nuestro país.




Daniel Pereda
NP - ANNLI

jueves, 27 de febrero de 2025

PARA TODOS LOS QUE CUMPLIERON AÑOS EN EL MES DE FEBRERO 2025 (LIMA - PERÚ)

 NATURISMO PERÚ/ASOCIACIÓN NATURISTA NUDISTA DE LIMA (ANNLI)


NO PUEDO PENSAR EN UNA MANERA MÁS APROPIADA DE CELEBRAR LOS CUMPLEAÑOS QUE CON TU TRAJE DE CUMPLEAÑOS..."

Daniel Pereda
28.02.2025

XIX CONGRENAT: PAULA SILVEIRA ES ELEGIDA PRESIDENTE DE LA FBrN POR TERCERA VEZ (BRASIL)

 La SPNAT fue la asociación que eligió más miembros para ejercer cargos dentro de la Federación Brasileña de Naturismo, incluida la presidencia, sin embargo el número de abstenciones para los demás cargos electos fue muy alto.


Por Pedro Ribeiro

La decimonovena edición del Congreso Brasileño de Naturismo fue la segunda en la historia de la federación brasileña que se realizó de forma totalmente virtual. La decisión de realizarlo de esta manera se tomó debido a que ninguna Asociación o Entidad Colaboradora presentó oferta para albergar esta edición.

Primer día

Luego, el 8 de febrero, un sábado, a las nueve y media de la mañana, la entonces presidenta Paula Silveira aceptó las solicitudes de los participantes para ingresar a la sala virtual, a través de la aplicación Google Meet. Sin embargo, el Congreso realmente comenzó recién a las 9:50 am, ya que la mayoría de los inscritos tuvieron que esperar para iniciar sesión.

Paula nos dio la bienvenida y nos explicó la dinámica del proceso. Pidió a los registrados como observadores mantener sus micrófonos y cámaras apagados para no entorpecer el avance de los debates y el entendimiento. De esta manera, sólo aquellos registrados que tenían derecho a votar tenían el privilegio.

En total hubo 83 registrados (incluyendo delegados, directiva y observadores) pero el evento comenzó con sólo 28 participantes.

El primer día se dedicó íntegramente a la lectura y debate de las mociones enviadas a este Congreso. Las mociones son proyectos que tienen como objetivo adicionar, modificar o eliminar alguna norma estatutaria y/o administrativa de la Federación Brasileña de Naturismo. Los mismos podrán ser presentados por cualquier miembro de cualquier institución afiliada a la FBrN, dentro del plazo previamente estipulado. Son votados por los delegados de las instituciones. Si se aprueban, pasan a formar parte del conjunto de normas y reglamentos de la federación y deben ser implementados y seguidos por todos aquellos a quienes llegan.

Se presentaron diez mociones. Cada uno fue evaluado por los participantes del Congreso, luego de lo cual cada uno votó en secreto si lo aprobaba o no. La reunión se dividió en dos bloques. Por la mañana, desde temprano hasta el mediodía, y por la tarde, desde las dos hasta las cinco. Por la mañana sólo se presentaron tres mociones debido al gran tiempo utilizado para los debates. Aún así, el tercero no se votó hasta la tarde. Como resultado, el final de la reunión del primer día se retrasó una hora y media.


Las mociones

El resumen de las mociones se presentará en breve, pero cada una de ellas versó sobre lo siguiente: 1) Código de conducta y ética del naturismo brasileño. Aprobado. 2) Cambio estatutario de la sede administrativa y corporativa de la FBrN, que ahora estará en el domicilio del Presidente en funciones. Aprobado. 3) Creación de un nuevo tipo de organización asociada a la Federación Brasileña de Naturismo: Grupos especiales. Aprobado. 4) Propuesta de que las asociaciones realicen debates o conferencias sobre naturismo en sus eventos. Aprobado. 5) Cada asociación estará obligada a proporcionar una (1) entrada gratuita por evento, destinada a miembros de asociaciones de otros Estados. Aprobado. 6) determinación de los criterios mínimos para que la persona interesada pueda afiliarse y disponer del documento de identidad naturista con el sello INF-FNI. Aprobado. 7) Consultar al cónyuge del candidato a miembro de una asociación, si permite o no dicha membresía. Rechazado 8) Creación de la Coordinación para la Protección de Amenazas al Naturismo. Aprobado. 9) definir reglas para la difusión de eventos realizados por personas o grupos no federados en canales federados. Aprobado. 10) Elaboración de nuevo Reglamento Interno del Consejo de Ética. Aprobado.

Concluida la primera jornada de trabajo, se convocó a continuar al día siguiente, domingo, cuando se celebraron las elecciones para cargos ejecutivos y concejales.

Segundo día

El domingo, a las nueve y media en punto, Paula Silveira abrió la puerta para que la gente pudiera entrar a la sala de reuniones. Una vez más, se dio un período de gracia de veinte minutos para que todos pudieran estar preparados. Inmediatamente después de las explicaciones generales sobre el Congreso, Paula cedió la palabra al Comité Electoral, que había distribuido a los correos electrónicos de los habilitados para votar, la lista de candidatos por cargo buscado, un tutorial explicativo de cómo acceder a la célula electoral virtual y el enlace a la aplicación que permitiría votar.

Cuando se dio a conocer el proceso de votación, en la sala de reuniones estaban presentes cuarenta y cinco personas, incluidos votantes y observadores. Pero, a pesar de todas las instrucciones, surgieron muchas dudas, pues pocos estaban acostumbrados a realizar elecciones de forma virtual, aun cuando el proceso es bastante intuitivo. Pero el mayor problema fue acceder a la boleta virtual a través del enlace proporcionado en el correo electrónico. Dos asociaciones no tuvieron delegados presentes en el momento de la votación, ANAbricó y Colina do Sol, reduciendo el número total de electores a 20 personas. Sin embargo, el número total de votos es mucho mayor, ya que el voto de cada asociación puede tener pesos diferentes entre 1, 2 o 3, dependiendo del número de sellos INF que se hayan distribuido a sus miembros. En este caso el número máximo de votos fue 37.


La elección se desarrolló con relativa calma, salvo por la desesperación de quienes no pudieron acceder a los enlaces, pero al mediodía, fecha límite para la votación final, todos los presentes que tenían derecho a voto habían votado. Diez minutos después se reveló el resultado. Paula Silveira, del grupo Naturismo en Acción, fue nuevamente reelegida para presidir la Federación Brasileña de Naturismo por otros dos años.

Responsabilidad.

Luego de que el Comité Electoral anunció los resultados de las elecciones, la última actividad programada fue la presentación de las Cuentas de los cuatro años de la actual administración. Se destacan los valores en efectivo de poco más de R$ 80.000,00, que están siendo acumulados para resolver cuestiones relacionadas con los terrenos de la playa de Tambaba, que fueron donados a la Federación durante la gestión anterior.

Al final de CongreNAT, la presidenta Paula Silveira nominó a Pedro Ribeiro, este reportero que les habla, para ocupar un asiento en el Consejo Asesor (que no es un cargo electivo). La nominación fue aprobada por el Congreso.

El XIX Congreso Brasileño de Naturismo fue clausurado oficialmente a las 16h30 de este domingo 9 de febrero.

Si desean ampliación de informción con respecto a la votación, pueen ingresar al siguiente enlace...

https://www.jornalolhonu.com.br/congrenat19


* Se hace de conocimiento de los amigos (as) naturistas y público en general, sobre este gran evento, por ser la PRIMERA federación naturista en toda Sudamérica, y también podemos decir toda Latinoamérica de los cuales ya tienen su direccionamiento definido dentro del naturismo mundial, así como están afiliados a la Federación Naturista Internacional (1986 - 2025).

* Interesante como se ha llevado este XIX CongreNAT en forma VIRTUAL (en línea), la misma que ha sido satisfactoria, al parecer llegaron a participar los diferentes delegados naturistas de todas las organizaciones naturistas existentes en Brasil. 

* Mientras que otros organismos naturistas o nudistas están dando sus primeros pasos en este ámbito naturista social internacional, esperando que conlleven el direccionamiento y/o principios del movimiento internacional.

* Siempre hemos estado atentos a todas las actividades llevadas a cabo por la Federación Brasileña de Naturismo (FBrN), la misma que ha sido y será una guía para otras organizaciones y así escalar pocisiones en el naturismo internacional a través del tiempo.

* Nuestra organiación naturista NP-ANNLI le envia muchas FELICIDADES a Paula Silveria por haber sido elegida nuevamente como la presidente de la Federación Brasileña de Naturismo (FBrN).

VAD ÂR NATURISM?/ QUÉ ES EL NATURISMO? (SUECIA)

 ...

Intentar definir qué es un estilo de vida y una filosofía de vida no siempre es fácil, ya que distintas personas aportan distintos valores a las palabras.

En 1974, se acordó internacionalmente definir el naturismo de la siguiente manera:

El naturismo es un estilo de vida en armonía con la naturaleza. Se caracteriza por la práctica de la desnudez comunitaria y tiene como objetivo fomentar la autoestima, el respeto a los demás y al medio ambiente.

Aunque lo que más suele llamar la atención de la gente es la desnudez comunitaria, el naturismo tiene poco que ver con la desnudez.

La desnudez es más bien una consecuencia de que la ropa pierde su significado. Adquieren un significado más práctico para mantenernos calientes cuando hace frío o cuando a otras personas les molesta nuestra desnudez.

Como naturista, respetas a las demás personas tal como son, independientemente de su profesión, color de piel, religión, orientación sexual o cualquier otra cosa que se utilice para definir grupos de personas.

Un ser humano es un ser humano, nada más y nada menos.

Los naturistas suelen nadar y tomar el sol sin ropa, pero el estilo de vida implica mucho más que la mera elección de la ropa de baño.

A través de la desnudez social se derriban las fachadas y los muros que a menudo construimos a nuestro alrededor. Cuando nos encontramos sin los marcadores de estatus que nuestra ropa y estilo a menudo implican, nos acercamos más el uno al otro.

Cuando andamos desnudos, aprendemos a aceptarnos a nosotros mismos y a los demás exactamente como nos vemos.

Contrariamente a todas las imágenes manipuladas de cómo "debería" lucir un cuerpo, vemos que en realidad todos lucimos más o menos iguales. Podemos dejar de lado la vergüenza y los complejos por no estar a la altura de los ideales distorsionados con los que nos bombardean constantemente a través de la publicidad y las redes sociales.

La desnudez social fortalece nuestra autoimagen, seguridad y autoestima.

Los estatutos de la Svenska Naturistförbundets/Asociación Naturista Sueca establecen, entre otras cosas:

El objetivo del naturismo es promover la salud física y mental humana.

Este objetivo se puede lograr a través de la libertad mental y física que proporciona la interacción desnuda entre los sexos durante el juego, el baño, los deportes y las actividades al aire libre en un entorno limpio y saludable.

El naturismo se distancia del abuso de estimulantes y es neutral respecto a la política partidista y la religión.

Un error común es pensar que la desnudez pública y el sexo están relacionados.

Desafortunadamente, a muchas personas les resulta difícil aceptar que es posible estar desnudos juntos sin que haya nada sexual.

Quizás no sea tan extraño, ya que las palabras naturista y naturismo han sido secuestradas tanto por la industria del porno como por movimientos que se desnudan en todo tipo de contextos diferentes.

Es fundamental dentro del naturismo organizado que la desnudez no sea sexual.

Todo el mundo debería poder tomar el sol, nadar y socializar sin correr el riesgo de recibir invitaciones no deseadas o sugerencias vergonzosas.

En los campings y playas gestionados por asociaciones afiliadas a la Asociación Naturista Sueca no se acepta el exhibicionismo, los actos sexuales en público o cualquier otra cosa que pueda considerarse indecente u ofensiva.

En los campings que apoyamos deberías poder traer a tus hijos, pareja y suegros sin que te suponga nada extraño.

En el naturismo no nos importa tu apariencia. Sabemos que las personas son altas, bajas, delgadas, gordas y eso no importa. Tampoco nos importa el color de la piel, la religión ni la orientación sexual.

Además, sabemos que nadie es perfecto desde el nacimiento y que las personas tienen sus altibajos a lo largo de la vida, que dejan huella.

Por último, también sabemos que todos envejecemos y que nuestros cuerpos cambian con el paso de los años. Aceptamos que así sea y pensamos que es algo natural.

No importa cómo te veas, por lo que hayas pasado o con quién compartas la cama, eres bienvenido a unirte a nosotros. Lo importante es quién eres y que sientas que el naturismo es algo de lo que quieres ser parte.

https://www.naturism.se/vad-ar-naturismo/

NAKED WANDERINGS: TERCER FESTIVAL NUDISTA INTERNACIONAL COLOMBIA (BÉLGICA)

 ...






¡Se acerca el 3er Festival Nudista Internacional en Colombia! ¡Marca las fechas del 1 al 4 de mayo de 2025!
Si reservas con el código de descuento "nickylins", obtendrás un 10% de descuento. ¡Si reservas antes del 9 de febrero obtienes un 20% de descuento adicional!

https://x.com/caminatasdesnudas

LOS MEJORES CONSEJOS PARA UNAS VACACIONES NATURISTAS EXITOSAS (EE.UU)

 ...

Gary Holden 28 de enero de 2025

Bienvenido a un mundo donde la libertad, la naturaleza y el cuerpo humano se fusionan en una mezcla armoniosa de pura felicidad. Las vacaciones naturistas, que encarnan los principios de positividad corporal y liberación de las normas sociales, ofrecen una oportunidad única para reconectarse con la naturaleza, con uno mismo y con una comunidad de ideas afines. Embarcarse en unas vacaciones naturistas puede ser una experiencia rejuvenecedora y enriquecedora, ya sea un naturista experimentado o un recién llegado curioso. Para garantizar que su aventura sea lo más satisfactoria y fluida posible, aquí se ofrecen los mejores consejos para unas vacaciones naturistas exitosas.

Antes de sumergirnos en los consejos prácticos para unas vacaciones naturistas exitosas, entendamos qué implica el naturismo. El naturismo, o nudismo, es un estilo de vida caracterizado por la práctica de la desnudez comunitaria con la intención de fomentar el respeto por uno mismo, por los demás y por el medio ambiente. Se trata de experimentar la libertad y volver a un estado más natural del ser, despojándose de las limitaciones que la sociedad suele imponer.

Elegir el destino adecuado

Investigar a fondo

Elegir el destino adecuado es primordial. Investiga a fondo para encontrar un lugar que se ajuste a tu nivel de comodidad e intereses. Las opciones van desde playas aisladas hasta complejos turísticos de lujo, y desde zonas de acampada hasta villas privadas. Los sitios web y foros dedicados al naturismo pueden ofrecer información y reseñas que pueden resultar muy valiosas a la hora de tomar una decisión.

Ubicación y consideraciones legales

Algunos países son más acogedores con los naturistas, con leyes establecidas que permiten la desnudez en determinadas playas o zonas designadas. Asegúrate de conocer las normativas locales para evitar problemas legales. Países como Francia, España y Croacia, conocidos por su mentalidad abierta hacia el naturismo, pueden ser buenos puntos de partida.

Cómo empacar para unas vacaciones naturistas

Imprescindibles

Aunque la esencia de unas vacaciones naturistas es no llevar nada, es fundamental empacar los artículos adecuados. Elementos esenciales:

* Toallas: lleva siempre una toalla para sentarte por motivos de higiene.

* Protector solar: protege tu piel, ya que las zonas que no suelen estar expuestas al sol serán vulnerables.

* Calzado: calzado cómodo para explorar los alrededores.

* Gafas de sol y sombreros: protegen tus ojos y cabeza del sol.Ropa ligera: para cuando te aventures fuera de la zona nudista.

Respeta el medio ambiente

Considera productos ecológicos, como protector solar biodegradable, para minimizar tu huella ecológica.

Adopta la etiqueta naturista

Respeto y consentimiento

El respeto es primordial en las comunidades naturistas. Pide siempre el consentimiento antes de tomar fotos y evita mirar fijamente. Recuerda que el naturismo consiste en apreciar la forma humana natural sin connotaciones sexuales.

Higiene

La higiene es otro aspecto fundamental. Siéntate siempre sobre tu toalla y sigue las normas específicas que pueda tener tu destino con respecto al uso de la piscina o la sauna.

Interacción y comunidad

Muéstrate abierto a la interacción, pero respeta la privacidad de los demás. Los complejos naturistas suelen tener un sentido de comunidad, con áreas comunes para comer y actividades grupales. Participa cuando te sientas cómodo y podrías forjar amistades para toda la vida.

Salud y seguridad

Protección solar

Dada la mayor exposición a la luz solar, es fundamental aplicar con diligencia protector solar y controlar el tiempo que pasas bajo la luz solar directa.

Hidratación y nutrición

Mantente hidratado y mantén una dieta equilibrada. Estar al aire libre, especialmente en climas cálidos, puede afectar tu cuerpo, por lo que la hidratación es esencial.

Insectos y plantas

Ten en cuenta el entorno natural; algunas áreas pueden tener plantas o insectos que podrían causar molestias o daños. Un botiquín básico de primeros auxilios puede ser inmensamente útil

Exploración y actividades

Las vacaciones naturistas ofrecen una gran cantidad de actividades, desde sesiones de yoga y meditación que aprovechan la conexión con la naturaleza y con uno mismo, hasta actividades más aventureras como senderismo, natación y deportes acuáticos. Muchos complejos y destinos también ofrecen talleres y clases centrados en la salud, el bienestar y la artesanía.

Respetar la cultura local

Si sus vacaciones naturistas lo llevan al extranjero, sea consciente y respetuoso con las tradiciones y costumbres locales fuera del entorno naturista. Este respeto por la cultura se extiende a los códigos de vestimenta cuando visite pueblos o interactúe con los lugareños fuera del entorno naturista.

Superar la indecisión inicial

Sentirse nervioso o indeciso al principio es natural. Comience su viaje en áreas menos concurridas o durante las horas de menor afluencia a medida que se sienta más cómodo. Recuerde que la comunidad naturista es conocida por su naturaleza acogedora y sin prejuicios.

Disfrutar de su tiempo

En última instancia, el objetivo es relajarse, reconectarse con la naturaleza y disfrutar de una sensación de libertad y apertura. Participe en actividades que le gusten, relájese y disfrute de la belleza y la tranquilidad de su entorno.

Unas vacaciones naturistas exitosas se basan en la planificación, el respeto y una mente abierta. Si elige el destino adecuado, prepara su equipaje con cuidado, adopta la etiqueta naturista y se respeta a sí mismo y a los demás, tendrá una experiencia enriquecedora. Recuerde que cada viaje naturista es personal y único; se trata de encontrar comodidad en su piel y conectarse con la naturaleza a un nivel profundo. Bienvenido al mundo liberador del naturismo, donde la libertad, la naturaleza y el espíritu humano bailan juntos en perfecta armonía.

https://aanrwest.org/information/blog/top-tips-for-a-successful-naturist-vacation

LUGAR NATURISTA: SIEMPRE HAY CONFUSIONES LIMITATIVAS (EE.UU)

 ...

La mayoría de los chicos de mi entorno me consideran una nerd total, ya que estudio 
matemáticas y obtengo sobresalientes en todas sus materias. Pero ahora están muy 
celosos porque estoy saliendo con Danielle, que también estudia matemáticas, 
pero también es naturista.

https://x.com/naturistplace

FEDERACIÓN NATURISTA INTERNACIONAL: EL NATURISMO... SOCIAL FAMILIAR (CANADÁ)

  ...


NATURISMO: "Es una forma de vivir en armonía con la naturaleza que se caracteriza por la práctica de la desnudez en común, con la intención de favorecer el respeto a uno mismo, el respeto a los demás y al medio ambiente" Definición de la Federación Naturista Internacional, en el XIV Congreso Mundial de Naturismo, Cap D´Agde, 1974, Francia.

NATURISM: "It is a way of living in harmony with nature characterized by the practice of nudity in common, with the intention of promoting self-respect, respect for others and the environment" Definition of the International Naturist Federation, at the XIV World Naturist Congress, Cap D'Agde, 1974, France.

NATURISME: "Une façon de vivre en harmonie avec la nature, caractérisée par la pratique de la nudité communautaire, avec l'intention de promouvoir le respect de soi, des autres et de l'environnement" Définition de la Fédération Naturiste Internationale, lors du XIVème Congrès Mondial Naturiste, Cap D'Agde, 1974, France.

NATURISMUS: „Es ist eine Lebensweise im Einklang mit der Natur, die durch die Ausübung allgemeiner Nacktheit gekennzeichnet ist, mit der Absicht, Respekt vor sich selbst, Respekt vor anderen und der Umwelt zu fördern.“ Definition der International Naturist Federation, auf der XIV Weltkongress für Naturismus, Cap D'Agde, 1974, Frankreich.

http://www.inf-fni.org  

viernes, 14 de febrero de 2025

FELIZ DÍA DE AMOR Y LA AMISTAD NATURISTA!

  ...


Día de la Amistad!

Día de los Enamorados!

Día de San Valentín!

Gracias a nuestro amigo Eupelado Sempre, por su amplio apoyo incondicional de siempre.

Sigan pasándola MUY BIEN con las personas que estiman o aman dentro de su sentimiento.

* Esta misma imagen fue expuesta en el FACEBOOK, la misma que fue eliminada por contravenir las normas comunitarrias de esa red social.

* Siempre la CENSURA, no dijeron que ya realizaron los cambios necesarios para no confundir o igualar la desnudez humana con imágenes obscenas.

FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN!

 ...


Para todos los amigos (as) naturistas que

pasen y disfruen un bonito día

cerca a las pesonas que aman y le demuetran

su sentimiento.

Daniel Pereda
NP - ANNLI

FELIZ DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD! (LIMA - PERÚ)

  ...


Seguro que este día es una fecha importante para

muchos personas y como algo muy especial

para todos los amigos (as) naturistas que podrán

celebrar acorde a su situación el

DIA DE LA AMISTAD!

DÍA DE LOS ENAMORADOS! y

DÍA DE SAN VALENTÍN!

Un abrazo fraterno a TODOS!

Daniel Pereda
NP - ANNLI

10 BENEFICIOS DE ADOPTAR EL NATURISMO EN LA VIDA DIARIA (EE.UU)

 ...

Gary Holden 27 de noviembre de 2023

El naturismo es una forma de vida que abraza la desnudez y captura la esencia pura de estar en sintonía con la naturaleza. Lejos de ser una actividad hedonista, el naturismo celebra el cuerpo humano en todo su esplendor, con el objetivo de romper las cadenas de los tabúes sociales y la vergüenza corporal. A continuación, se presentan diez buenas razones para practicar el naturismo en su vida diaria:

1. Promueve la positividad corporal y fortalece la autoestima

Vivir un estilo de vida naturista permite a las personas aceptar y celebrar sus cuerpos en su estado más natural, sin expectativas ni presiones sociales. Al aceptar y apreciar sus cuerpos exactamente como son, las personas pueden experimentar una sensación de liberación y de no tener ninguna ansiedad relacionada con el cuerpo. Esto, a su vez, puede contribuir en gran medida al desarrollo de una imagen corporal positiva y saludable. Además, el entorno de aceptación y sin prejuicios del naturismo crea una comunidad de apoyo que fomenta la confianza en el cuerpo y anima a las personas a aceptar su singularidad e individualidad.

2. Fomenta la conexión con la naturaleza

Existe una sensación única e innegable de cercanía y conexión personal que surge al sumergirse en el mundo natural y estar en completa sintonía con el propio estado natural. Adoptar la filosofía del naturismo fomenta y nutre este vínculo profundo, que a su vez conduce a una mayor y más rica comprensión y admiración de la extraordinaria belleza que contempla la naturaleza y la importancia indispensable que tiene para nuestra existencia y nuestro bienestar general.

3. Proporciona una sensación de libertad.

La práctica del naturismo es increíblemente liberadora. Te abre las puertas a un mundo nuevo de autoaceptación y positividad corporal. Cuando adoptas el naturismo, estás aceptando la idea de que tu cuerpo es hermoso tal como es, sin necesidad de ajustarse a los estándares de belleza de la sociedad. Esta sensación de liberación se extiende mucho más allá de estar desnudo. Te permite liberarte de las ataduras de las expectativas sociales y abrazar tu verdadero yo.

Al despojarte de las restricciones que te impone la ropa, no solo liberas tu cuerpo, sino también tu mente. El naturismo promueve una sensación de libertad y confianza en uno mismo que se traslada a otros aspectos de la vida. Cuando te sientes cómodo en tu propia piel, te resulta más cómodo expresarte y perseguir tus pasiones. La ausencia de ropa te permite conectar con la naturaleza de una manera más íntima, sintiendo el sol en tu piel y la brisa en tu cabello.

Además, se ha demostrado que la práctica del naturismo tiene numerosos beneficios para la salud. Estar desnudo permite que la piel respire y elimina la incomodidad causada por la ropa ajustada. Esto puede ayudar a reducir los niveles de estrés y promover la relajación. El naturismo también fomenta un enfoque más holístico del bienestar, haciendo hincapié en la importancia de un estilo de vida saludable y la conexión con el mundo natural.

En conclusión, el naturismo no se trata solo de estar desnudo. Es una práctica poderosa que libera tanto el cuerpo como la mente. Al adoptar el naturismo, estás adoptando un estilo de vida de autoaceptación, positividad corporal y libertad respecto de las expectativas sociales. Entonces, ¿por qué no probarlo y experimentar los increíbles beneficios que ofrece el naturismo?

4. Facilita una comunidad abierta y genuina

El naturismo es un estilo de vida que reúne a personas que comparten valores y creencias similares. Proporciona una plataforma para que personas con ideas afines se reúnan y formen fuertes conexiones y amistades. Las comunidades naturistas, con su naturaleza abierta y tolerante, fomentan un entorno en el que las personas pueden sentirse cómodas siendo ellas mismas sin miedo a ser juzgadas. Esto crea un espacio en el que pueden florecer conexiones genuinas, lo que permite el desarrollo de relaciones significativas y duraderas.

5. Mejora la atención plena

El naturismo, una filosofía que aboga por la desnudez y la armonía con la naturaleza, está estrechamente relacionado con el concepto de atención plena. La atención plena, que implica estar plenamente consciente y presente en el momento actual, se potencia aún más mediante la práctica del naturismo. Al practicar el naturismo, las personas pueden cultivar un mayor sentido de autoconciencia y sintonía con sus propios cuerpos. Esta mayor conciencia se extiende más allá del ámbito físico y se extiende al entorno que las rodea, lo que permite una conexión más profunda y consciente con el mundo. En esencia, el naturismo sirve como puerta de entrada para experimentar un nivel más profundo de conciencia y conexión con uno mismo y con el mundo natural.

6. Fomenta una vida saludable

Un estilo de vida naturista activo suele incluir una variedad de actividades al aire libre que promueven la forma física y el bienestar general. Participar en actividades como la natación, el senderismo o la jardinería no solo proporciona ejercicio físico, sino que también permite a las personas conectarse con la naturaleza y experimentar la belleza del aire libre. Además, al adoptar un estilo de vida naturista, las personas exponen sus cuerpos a la luz solar, que es esencial para la síntesis de vitamina D. Esta importante vitamina es crucial para mantener huesos fuertes y saludables, así como para apoyar un sistema inmunológico robusto. Por lo tanto, al disfrutar de actividades al aire libre desnudos, los naturistas pueden aprovechar los beneficios tanto de la actividad física como de la luz solar natural, mejorando así su salud y bienestar general.

7. Rompe barreras sociales

En un entorno naturista, no hay indicaciones sobre el rango social o el estatus económico de una persona, lo que rompe barreras y promueve la igualdad. Este aspecto igualitario del naturismo promueve un sentido de unidad y comprensión. Además, al eliminar las presiones sociales asociadas con la ropa, el naturismo permite a las personas abrazar verdaderamente su yo natural, fomentando una conexión más profunda con sus propios cuerpos y el mundo natural que los rodea. Esta conexión con la naturaleza puede conducir a una mayor apreciación por el medio ambiente y un mayor sentido de responsabilidad ambiental. Además, la ausencia de ropa en entornos naturistas fomenta la positividad corporal y la autoaceptación, ya que las personas pueden ver y aceptar la diversidad de los cuerpos humanos sin juicios ni comparaciones. Esta aceptación de uno mismo y de los demás puede conducir a una mejor autoestima y un bienestar mental general. En general, los principios del naturismo no solo promueven la igualdad y la unidad, sino que también brindan a las personas la oportunidad de conectarse con la naturaleza, abrazar sus cuerpos y cultivar un sentido positivo de sí mismos.

8. Mejora la salud de la piel.

El naturismo, también conocido como nudismo, puede tener numerosos beneficios para la piel. Es bien sabido que la ropa tiende a acumular suciedad y bacterias, lo que puede provocar la obstrucción de los poros y la aparición de diversos problemas cutáneos. Sin embargo, al adoptar la práctica de estar desnudo, la piel tiene la oportunidad de respirar más libremente, lo que reduce significativamente el riesgo de desarrollar muchos problemas cutáneos comunes. Al permitir que la piel se exponga al aire fresco y a la luz solar natural, le estás proporcionando las condiciones ideales para mantener su salud y vitalidad.

9. Promueve un estilo de vida más sostenible

Elegir pasar más tiempo desnudo tiene varios beneficios que van más allá de la libertad personal que ofrece. Al adoptar la desnudez, las personas pueden reducir significativamente su dependencia de la ropa, lo que se traduce en una menor necesidad de producción y consumo de prendas de vestir. Esto, a su vez, hace que se generen menos residuos en la industria textil y, en última instancia, contribuye a una menor huella de carbono general. Por lo tanto, adoptar el naturismo no solo promueve la libertad personal, sino que también se alinea con prácticas ecológicas, lo que lo convierte en una opción de estilo de vida sostenible.

10. Desafía las normas sociales

Al desafiar y examinar críticamente las normas sociales de larga data que ya no nos sirven, abrazar el naturismo puede ser un acto de resistencia poderoso y transformador. Al elegir conscientemente celebrar nuestros cuerpos en su forma natural y vivir sin pedir disculpas, no solo desafiamos el status quo, sino que también contribuimos a la evolución continua de una sociedad más inclusiva y compasiva. Al hacerlo, allanamos el camino para un futuro en el que se valoren la individualidad y la autoexpresión, alentando a los demás a aceptar su propia singularidad y fomentando un entorno de aceptación y comprensión.

Al elegir el naturismo, eliges adoptar un estilo de vida que fomenta la aceptación, la autenticidad, la salud y la conexión con el mundo que te rodea. No se trata solo de estar desnudo; se trata de desnudar tu alma, romper las ataduras del juicio y apropiarte de la esencia misma de la existencia humana. A medida que la sociedad evoluciona, tal vez sea hora de reconsiderar la forma en que vemos la desnudez. Tal vez sea hora de que el mundo adopte los innumerables beneficios del naturismo.

https://aanrwest.org/information/blog/10-benefits-of-embracing-naturism-in-daily-life 

FEDERACIÓN DE NATURISMO Y NUDISMO DE COLOMBIA: COMUNICADO OFICIAL

 ...



https://x.com/Fenanco_oficial


* Resulta interesante este Comunicado Oficial que hace FENANCO, a fin de establecer la actividad naturista con otras organiaciones y/o actividades que no están al alcance o acorde con el verdadero NATURISMO.

* Es verdad pueden exisitr muchas organizaciones nudistas o naturistas pero solamente buscan actividades dentro de un aspecto direccional y/o personal, buscando una "fachada ideal" como es el NATURISMO, para poder conseguir sus objetivos.

* Todos sabemos que el NATURISMO tiene una actividad de más de 120 años, habiendo evolucionado a través de los años en los diferentes Continentes, siempre con el pensamiento de proseguir con el naturismo social familiar.

* Por ello en su momento se hizo la distinción sobre el nudismo (puede abarcar toda actividad donde haya desnudez), pero el naturismo (es estar en contracto con la naturaleza dentro de un entorno social familiar).

* Todos tenemos el derecho de practicar el NATURISMO, pero debemos de saber y tener en cuenta dónde?...cuándo? y con quiénes realizarlo o practicarlo.

* Así como existe la Federación Naturista Internacional (FNI) que a la fecha esta acogiendo a 40 organizaciones naturistas  a nivel mundial, pero se debe de seguir el direccionamiento y los principios de ese ente internacional, de repente con el tiempo habrán cambios sustanciales pero siempre deberá de prevalecer y perdurar el entorno social familiar.

* Asimismo dicho ente internacional solamente deberá afiliar a organizaciones naturistas y que hayan realizado los cambios necesarios en el nombre que los representan para que haya una mayor fiabilidad de sus adscritos.

* Es solamente una apreciación y/o punto de vista, no es para la polémica o controversia, es que el NATURISMO debe de quedar incólume para que siga siendo respetado en todo el MUNDO.

Daniel Pereda

 NP - ANNLI

PLANET NUDE: CÓMO HABLAR SOBRE LOS NIÑOS EN EL NATURISMO (EE.UU)

Una guía para afrontar los desafíos y generar comprensión

Especial para Planet Nude

11 de febrero

Una familia de la Liga Esyuen | The Nudist, c. 1935

Durante un siglo, el naturismo ha sido un estilo de vida familiar que promueve la aceptación del cuerpo, el respeto y los valores universales para todas las edades, incluidos los niños. Sin embargo, los tabúes culturales modernos y el pánico moral en torno a la desnudez, especialmente en relación con los niños, han creado desafíos para discutir y defender abiertamente el naturismo familiar. Este silencio refuerza los malentendidos, lo que hace que las familias naturistas se sientan aisladas y estigmatizadas.

¿Cómo podemos, entonces, hablar sobre los niños en el naturismo de una manera que supere los prejuicios sociales y al mismo tiempo sea inclusiva? Planteamos esta pregunta a nuestros lectores en un hilo reciente de #UndressedThread y obtuvimos una avalancha de respuestas reflexivas de personas con una variedad de perspectivas. A partir de estos conocimientos, así como de nuestras propias experiencias y reflexiones, hemos elaborado la siguiente guía para abordar este tema delicado pero esencial.

1. Recupere la narrativa: enfatice lo positivo

Las conversaciones sobre el naturismo y los niños a menudo comienzan a la defensiva, intentando refutar conceptos erróneos. Si bien es importante, centrarse únicamente en las refutaciones puede reforzar involuntariamente los mismos estereotipos que pretendemos disipar. En cambio, debemos comenzar con lo que es el naturismo: una filosofía arraigada en el respeto, la autoaceptación y la comunidad.

El naturismo trata de ayudar a los niños a convertirse en individuos seguros que respetan sus propios cuerpos y los de los demás. Al enfatizar sus beneficios (mejora de la imagen corporal, relaciones saludables con la desnudez y conexiones familiares más sólidas), podemos cambiar la conversación del miedo a la comprensión.

• Estrategia práctica: comparta ejemplos de la vida real de familias naturistas que participan en actividades alegres y cotidianas. Resalte estas experiencias a través de historias, testimonios e imágenes que muestren el naturismo como un estilo de vida de conexión y respeto.

2. Enfatizar la “salud” inclusiva

Históricamente, los defensores del naturismo se han apoyado en la imagen de la “familia nuclear saludable” para combatir el estigma. Si bien esta estrategia ha ayudado al naturismo a ganar aceptación generalizada, puede alienar a las personas que no encajan en ese molde, como las familias LGBTQ+, los padres solteros y las personas de comunidades no tradicionales.

En lugar de abandonar el concepto de salud, amplíelo. La salud en el naturismo no se trata de ajustarse a las normas sociales, se trata de fomentar el respeto, la confianza y los valores compartidos entre diversos grupos.

• Estrategia viable: crear espacios y campañas que celebren la diversidad dentro del naturismo. Destacar a las familias LGBTQ+, las familias elegidas y las personas de diversas culturas y orígenes. Mostrar que el naturismo abarca todo tipo de conexión humana.

3. Construir comunidad a través de la educación y la divulgación

En el centro de los malentendidos sobre el naturismo se encuentra la falta de educación. Muchas personas asocian la desnudez con la sexualidad o el peligro, especialmente cuando hay niños involucrados. Romper con estos conceptos erróneos requiere una educación pública sostenida que sea clara, basada en evidencia y empática.

Al mismo tiempo, también debemos apoyar a las familias naturistas que pueden sentirse aisladas por el estigma social. Brindar recursos, tutoría y conexión con comunidades con ideas afines es crucial para empoderar a las familias para que defiendan el naturismo con confianza.

• Estrategias prácticas: compartir investigaciones que demuestren que el naturismo fomenta una imagen corporal positiva y no hay evidencia de que dañe a los niños. Use estos datos en artículos, charlas y difusión en los medios.

Cree una programación centrada en la familia en los eventos naturistas, incluidas actividades para jóvenes y programas de tutoría que mantengan a las generaciones más jóvenes comprometidas.

4. Use la narración de historias para derribar barreras

Los hechos y la evidencia son importantes, pero las personas a menudo se conmueven más con las historias que crean una conexión emocional. Compartir historias positivas y cercanas sobre las familias naturistas puede ayudar a humanizar el movimiento y desafiar los estereotipos de una manera que resuene profundamente.

Estas historias deben representar una amplia gama de naturistas, desde familias que disfrutan de un picnic hasta parejas LGBTQ+ que encuentran libertad y aceptación en el naturismo. El objetivo es mostrar la diversidad y la humanidad del naturismo, mostrando a los escépticos que no es marginal ni amenazante, sino simplemente una forma de vida.

• Estrategia viable: animar a los naturistas a compartir sus historias a través de blogs, vídeos y redes sociales. Centrarse en los momentos de alegría, conexión y crecimiento, evitando tonos defensivos o de disculpa.

5. Apostar por una estrategia a largo plazo

Cambiar actitudes culturales profundamente arraigadas lleva tiempo. Es importante reconocer que persistirá cierta resistencia y que no todos los escépticos se dejarán convencer. Sin embargo, el progreso se produce de forma gradual, mediante una defensa constante y la normalización del naturismo en el discurso público.

Los valores del naturismo (aceptación corporal, respeto y libertad) son universales. Si nos mantenemos fieles a estos principios y trabajamos para superar las brechas, podemos garantizar que el naturismo no solo sea más visible, sino también más inclusivo y acogedor.

• Estrategia viable: centrarse en un cambio gradual normalizando el naturismo en espacios accesibles como playas, aguas termales y entornos domésticos. Celebrar los pequeños logros y generar impulso a través de esfuerzos locales y de base.

Conclusión

Hablar sobre los niños en el naturismo es una conversación delicada pero vital. Si lideramos con positividad, ampliamos nuestra definición de valores favorables a la familia y utilizamos la educación y la narración de historias para disipar conceptos erróneos, podemos construir una narrativa que promueva el naturismo como un estilo de vida seguro, inclusivo y enriquecedor para todas las edades.

La clave es equilibrar la tradición con el progreso: preservar el énfasis que el naturismo ha puesto desde hace mucho tiempo en la familia y, al mismo tiempo, abrazar la diversidad que fortalece al movimiento. Al hacerlo, podemos crear una cultura naturista que refleje verdaderamente sus valores fundamentales de libertad, respeto y aceptación.

https://www.planetnude.co/p/como-hablar-sobre-los-niños-en-el-naturismo

JUST B NATURAL: EL NATURISMO UNE A LAS PERSONAS (EE.UU)

  ...

CAMINA DESNUDO por este sendero alegre y otros te seguirán.

https://x.com/bnatural83  

miércoles, 5 de febrero de 2025

KICK ASS NUDISTS: LA VIDA ES CORTA...PRUEBA EL NUDISMO/NATURISMO (EE.UU)

  ...

LA VIDA ES CORTA

Haz el viaje.

Compra los zapatos.

Cómete el pastel.

PRUEBA EL NUDISMO

https://x.com/KickAssNudists

Kick Ass Nudists/Nudistas que patean traseros

ASOCIACIÓN NUDISTAS DEL SUR: CALENDARIO NATURISTA 2025 - FEBRERO (ESPAÑA)

  ...


Y en un abrir y cerrar de ojos, se nos fue enero, comenzamos nuevo mes con mucho frío y lluvia pero con mucha actividad en las asociaciones preparando las actividades anuales.
* nudismo andaluz
* nudismo
* actividad nudista
* calendarionudista 2025
NaturiGal
Asoc A P N Cantarriján
Aanuma Nudismo Madrid
DxN
Federación Española de Naturismo - FEN
Federación Naturista Internacional Inf-Fni

https://www.facebook.com/@asociacionnds/

NATURISMO PERU/ASOCIACIÓN NATURISTA NUDISTA DE LIMA (ANNLI): DOMINGO TRANQUILO...

 








Para conocimiento de todos. Iniciando nuestras actividades del mes de FEBRERO dentro de lo progamado para la playa Puerto Bonito, tuvimos un DOMINGO TRANQUILO. Poca asistencia de los amigos (as) naturistas, un día gris pero con una sensación térmica fuerte, pero si terminamos con un maravilloso atardecer en nuestra playa naturista. Nuestro TOLDO nuevamente no fue testigo de las conversaciones y anécdotas de siempre, solamente cuando se preparó una pizza vegetariana e invitó nuestro amigo Celso. Así como logramos estar en otro espacio dentro del área natuista donde hubo una excelente conversación muy alturada y fluida entre los presentes, donde sobresalieron diferentes temas dentro del naturismo nacional (aspectos varios de las organizaciones naturistas actuales y recientemente conformadas, proyectos y otros aspectos a fines al desarrollo del naturismo peruano, así como muchas anécdotas inéditas para muchos...) e internacional (que no pudieron viajar naturistas amigos al 10º Encuentro Nudista Zipolite 2025, por las normas restrictivas impuestas por México). No hubo tarde deportiva ni sesión de fotos. Nuestra agradecimiento a los amigos (as) naturistas que asistieron a Puerto Bonito, logrando como siempre la armonía y la camaradería naturista y ante todo el respeto. Nos estamos viendo el próximo domingo.
Daniel Pereda
NP - ANNLI

EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA NATURISTA: CAPTAR LA BELLEZA EN UN ESTADO PURO (EE.UU)

 ...

Gary Holden 15 de enero de 2024

La fotografía naturista puede evocar imágenes de cuerpos desnudos tomando el sol o retozando en la naturaleza. Si bien implica la forma del desnudo, la esencia de esta forma de arte no es tan superficial como puede parecer a primera vista. Se trata de romper las normas sociales y abrazar la desnudez, representando la belleza del cuerpo humano en su forma más pura, sin adornos de ropa u ornamentación. Este hermoso género de fotografía defiende la vulnerabilidad, la autenticidad y la belleza natural, capturando el cuerpo humano como una obra de arte.

El nacimiento de la fotografía naturista

La fotografía naturista tiene raíces antiguas que se remontan a las obras de los griegos y romanos y es evidente en la época del Renacimiento con pinturas de individuos desnudos en entornos naturales. Sin embargo, la llegada de la fotografía trajo una nueva dimensión a este género, permitiendo a los artistas capturar la belleza y la gracia del cuerpo humano con una autenticidad y crudeza incomparables.

Pioneros como Edward Weston y Bill Brandt rompieron barreras con sus fotografías de desnudos, delicadas y de buen gusto, y convirtieron el género en una tendencia generalizada. Estos fotógrafos retrataron la desnudez no en un contexto sexual o erótico, sino como una expresión artística de humanidad, tratando de capturar la esencia de la forma humana en lugar de tratarla como un mero objeto.

La filosofía detrás de esto

La fotografía naturista celebra la belleza de la forma humana en su estado más auténtico. Se guía por el principio de aceptación y tiene como objetivo desestigmatizar la desnudez, reflexionando sobre la percepción que la sociedad tiene del cuerpo. Anima a los espectadores a ir más allá de las nociones preconcebidas y a apreciar la belleza estética que se presenta ante ellos.

En este sentido, la desnudez no tiene que ver con la provocación ni el exhibicionismo, sino que permite al fotógrafo captar la vulnerabilidad, la fuerza y ​​la belleza inherente de la forma humana, en un mundo en el que la verdadera belleza natural suele quedar eclipsada por mejoras artificiales, tendencias de moda o normas sociales.

Principios para capturar fotografías naturistas auténticas

1. Consentimiento y comodidad

El consentimiento y la comodidad son fundamentales a la hora de realizar fotografías de desnudos. Es importante generar confianza entre el fotógrafo y el sujeto y asegurarse de que los modelos estén relajados y cómodos.

2. Establezca el entorno adecuado

El entorno juega un papel importante en la fotografía naturista: no se trata solo de la forma desnuda, sino de cómo interactúa con los elementos que la rodean. Ya sea un bosque frondoso, un desierto árido, un lago apacible o montañas escarpadas, el entorno de fondo puede amplificar la historia que desea contar.

3. Elige la luz adecuada

Al igual que con cualquier tipo de fotografía, la iluminación también es uno de los elementos más cruciales en la fotografía naturista. La luz natural, cuando se utiliza de manera eficaz, puede crear hermosas siluetas, resaltar los contornos y brindar profundidad al sujeto. La hora del día puede afectar drásticamente el ambiente de la fotografía; el amanecer y el anochecer suelen brindar una luz suave y mágica.

4. Perspectivas y composición

La creatividad en las perspectivas y la composición puede llevar tu fotografía nudista a un nuevo nivel. En lugar de centrarte únicamente en el cuerpo, intenta incorporar elementos ambientales en el encuadre o toma fotografías desde ángulos únicos para añadir profundidad e interés a tus imágenes. La misma regla de los tercios que se aplica a la fotografía normal se aplica aquí también, lo que garantiza el equilibrio y el atractivo visual.

5. Posprocesamiento

Si bien el posprocesamiento debe mejorar la imagen, es esencial mantener la autenticidad de los ideales de la fotografía naturista: celebrar el cuerpo en su estado natural. Las modificaciones deben ser mínimas y no deben alterar la forma del cuerpo ni su apariencia natural.

Derribando tabúes

A pesar de su atractivo estético, la fotografía naturista suele ser malinterpretada debido a las normas sociales y los tabúes que rodean la desnudez. Las percepciones están cambiando gradualmente, y cada vez más fotógrafos y espectadores aprecian el género por sus cualidades artísticas y liberadoras.

La fotografía naturista es una celebración de la vulnerabilidad, la fuerza y ​​la belleza de la forma humana. Aprovecha la luz, la perspectiva, la composición y los aspectos crudos de la naturaleza para retratar a la humanidad en su estado más natural. Puede desafiar las normas sociales, cuestionar las percepciones y ofrecer una perspectiva nueva sobre el cuerpo humano como obra de arte.

Si bien capturar la desnudez requiere sensibilidad, respeto y comprensión de los principios estéticos, puede dar lugar a un viaje artístico gratificante. Si persistimos en explorar y comprender el arte de la fotografía naturista, podemos esperar descubrir y apreciar las fascinantes capas de la existencia humana y la belleza natural que se despliegan ante nuestras lentes.

https://aanrwest.org/information/blog/the-art-of-naturist-photography-capturing-beauty-in-the-raw

RMNC: LA DESNUDEZ NO ES CONSENTIMIENTO (EE.UU)

 ...

LA DESNUDEZ NO ES CONSENTIMIENTO

“Mi desnudez no significa que quiera tener sexo. Estoy desnuda porque así es como me siento más cómoda”. ~Miembro de RMNC

* La desnudez es natural
* Tal como lo quiso nuestro Creador

Rocky Mountain Naturist Club/Club Naturista de las Montañas Rocosas

https://x.com/RMNaturist